Durante el segundo trimestre, los alumnos de 4º ESO deberán leer una de estas tres obras: el Diario de Ana Frank, Matar a un ruiseñor, de Harper Lee o Como agua para chocolate, de Laura Esquivel.
Tres lecturas que constituyen, respectivamente, el relato de una adolescente obligada a esconderse de los nazis, durante dos años, en una buhardilla; la narración de la vida cotidiana de un pueblo de Alabama, alterada por un juicio en cuyo transfondo late un conflicto racial; o la historia de un amor que ha de enfrentarse a obstáculos, en apariencia, insalvables.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
sábado, 22 de diciembre de 2012
Escritores del Realismo y del Naturalismo en cómic
sábado, 1 de diciembre de 2012
Al teatro con Ron Lalá
Los alumnos de 3º y 4º ESO acudieron, el día 30 de noviembre de 2012, al Teatro del Bosque a ver a Ron Lalá y su Siglo de Oro, siglo de ahora (folía).
Descubrieron otra forma de hacer teatro: un espectáculo en el que se combinan, de forma magistral, la palabra, la música y el humor para criticar dos siglos tan distantes en el tiempo, el XVII y el XXI, pero tan similares en muchos aspectos.
La guía didáctica de la obra, elaborada por Julieta Soria, os ayudará a profundizar en el mundo teatral del siglo XVII y a resolver las dudas que os surgieran después de ver la función.
Para que podáis recordar alguno de los mejores momentos de la actuación de los ronlaleros, os dejo aquí este vídeo.
Descubrieron otra forma de hacer teatro: un espectáculo en el que se combinan, de forma magistral, la palabra, la música y el humor para criticar dos siglos tan distantes en el tiempo, el XVII y el XXI, pero tan similares en muchos aspectos.
La guía didáctica de la obra, elaborada por Julieta Soria, os ayudará a profundizar en el mundo teatral del siglo XVII y a resolver las dudas que os surgieran después de ver la función.
Para que podáis recordar alguno de los mejores momentos de la actuación de los ronlaleros, os dejo aquí este vídeo.
martes, 25 de septiembre de 2012
Lecturas del Romanticismo
Las primeras lecturas que realizaremos este curso, en 4º ESO, serán de tres grandes escritores de la literatura universal: Bécquer, Gógol y Pushkin, que cultivaron con maestría el relato corto.
En la Biblioteca Digital Ciudad Seva, podéis leer no solo leyendas o cuentos de estos autores, sino de muchos otros de la Literatura universal. Solo tenéis que pinchar en el enlace para comprobarlo.
Los relatos que os propongo son:

El Monte de las Ánimas
La nariz
La tempestad de nieve


En la Biblioteca Digital Ciudad Seva, podéis leer no solo leyendas o cuentos de estos autores, sino de muchos otros de la Literatura universal. Solo tenéis que pinchar en el enlace para comprobarlo.
Los relatos que os propongo son:
El Monte de las Ánimas
La nariz
La tempestad de nieve


domingo, 3 de junio de 2012
sábado, 12 de mayo de 2012
Murales de escritores de la Literatura universal del siglo XX
Retrato de Tristan Tzara, Robert Delaunay (1923)
Los alumnos de 4º B han elaborado murales sobre poetas, novelistas y dramaturgos de la Literatura universal del siglo XX.
Podéis ver los de Nuria sobre Tristan Tzara y Apollinaire; Scott Fitzgerald y John Dos Passos (Raquel); Nabokov y Camus (Hannah); Capote y Saramago (Nathalia); Pessoa y Elliot (Daniel); Valéry y Kavafis (Silvia); Chéjov e Ibsen (Andreea); Kafka y Virginia Woolf (Byron); Proust y Joyce (Víctor); Pirandello y Brecht (Sara); Tennesse Williams y Arthur Miller (Marina); o William Faulkner y John Steinbeck (Jennie).
Los alumnos de 4º B han elaborado murales sobre poetas, novelistas y dramaturgos de la Literatura universal del siglo XX.
Podéis ver los de Nuria sobre Tristan Tzara y Apollinaire; Scott Fitzgerald y John Dos Passos (Raquel); Nabokov y Camus (Hannah); Capote y Saramago (Nathalia); Pessoa y Elliot (Daniel); Valéry y Kavafis (Silvia); Chéjov e Ibsen (Andreea); Kafka y Virginia Woolf (Byron); Proust y Joyce (Víctor); Pirandello y Brecht (Sara); Tennesse Williams y Arthur Miller (Marina); o William Faulkner y John Steinbeck (Jennie).
miércoles, 18 de abril de 2012
El Realismo
Esta presentación del Realismo, elaborada por farangulha, nos permitirá repasar las características principales de este movimiento literario.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Literatura universal: el Siglo de las Luces
Esquema de los aspectos políticos, sociales y culturales del siglo XVIII, así como de las principales corrientes literarias y autores más representativos de este período.
jueves, 1 de marzo de 2012
A la manera de Carlos Edmundo de Ory
Los alumnos del grupo 1º B ESO han escrito unos poemas imitando la "Hipérbole del amoroso" de Carlos Edmundo de Ory. Aquí se puede ver una muestra de su quehacer poético.
Hipérbole del amoroso
Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos.
Te amo tanto que hablo con los árboles.
Te amo tanto que como ruiseñores.
Te amo tanto que lloro joyas de oro.
Te amo tanto que mi alma tiene trenzas.
Te amo tanto que me olvido del mar.
Te amo tanto que las arañas me sonríen.
Te amo tanto que soy una jirafa.
Te amo tanto que a Dios telefoneo.
Te amo tanto que acabo de nacer.
Carlos Edmundo de Ory
(Poemas, 1969)
Este es el poema de Lorena:
Te amo tanto que las pizarras me hablan.
Te amo tanto que los pájaros nadan.
Te amo tanto que los gatos ladran.
Te amo tanto que las sábanas me abrazan.
Te amo tanto que las flores saltan de alegría.
Te amo tanto que ando con las manos.
Te amo tanto que respiro por los ojos.
Te amo tanto que las bicis necesitan gasolina.
Te amo tanto que el sol está por la noche.
Te amo tanto que las estrellas están por el día.
Hipérbole del amoroso
Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos.
Te amo tanto que hablo con los árboles.
Te amo tanto que como ruiseñores.
Te amo tanto que lloro joyas de oro.
Te amo tanto que mi alma tiene trenzas.
Te amo tanto que me olvido del mar.
Te amo tanto que las arañas me sonríen.
Te amo tanto que soy una jirafa.
Te amo tanto que a Dios telefoneo.
Te amo tanto que acabo de nacer.
Carlos Edmundo de Ory
(Poemas, 1969)
Este es el poema de Lorena:
Te amo tanto que las pizarras me hablan.
Te amo tanto que los pájaros nadan.
Te amo tanto que los gatos ladran.
Te amo tanto que las sábanas me abrazan.
Te amo tanto que las flores saltan de alegría.
Te amo tanto que ando con las manos.
Te amo tanto que respiro por los ojos.
Te amo tanto que las bicis necesitan gasolina.
Te amo tanto que el sol está por la noche.
Te amo tanto que las estrellas están por el día.
martes, 28 de febrero de 2012
Literatura universal: Renacimiento y Clasicismo
Esquema de los principales aspectos políticos, culturales y literarios de los siglos XVI y XVII.
La atención aparece centrada, sobre todo, en los autores y obras más representativos de la Literatura universal de este período.
La atención aparece centrada, sobre todo, en los autores y obras más representativos de la Literatura universal de este período.
domingo, 19 de febrero de 2012
Literatura medieval universal
Esquema de la Literatura medieval universal: principales géneros, obras y autores.
martes, 14 de febrero de 2012
La literatura grecolatina
El esquema de la Literatura grecolatina que os expliqué en clase, con los autores y obras más representivos, lo podéis ver ahora en esta presentación que he subido a la plataforma Slideshare. Os servirá para ir repasando los contenidos del curso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)